Como sabéis disponemos hasta el día 8 para entregar los TFMs de la convocatoria de septiembre, aclaramos algunas dudas sobre el material a entregar.
En la entrada “Calendario defensas del TFM curso 2010-2011”
Establecemos una aclaración:
Donde dice:
Para la convocatoria de septiembre se entregará 1 ejemplar impreso y 4 CDs o 4 memorias portátiles (3 para cada miembro del tribunal y 1 para el archivo del master) con los siguientes archivos digitales.
El TFM se entregará en dos formatos:
1. Formato de word o TXT para el texto.
2. Formato PDF con la maquetación completa del TFM listo para imprimir.(150p)
3. Formato PDF con la maquetación completa del TFM en versión reducida para web (72 p.)
4. Carpeta con todas las imágenes en alta 150 p.
5. Carpeta con todas las imágenes en baja 72 p.
Tendría que decir:
Para la convocatoria de septiembre se entregará 1 ejemplar impreso formato libro (encuadernado con lomo pegado en rústica o tapa dura) y 4 CDs o 4 memorias portátiles (3 para cada miembro del tribunal con el documento en PDF para impresión) y 1 para el archivo del master. En éste y sólo en éste, se añadirán los siguientes archivos digitales.
1. Formato de word o TXT para el texto.
2. Formato PDF con la maquetación completa del TFM listo para imprimir.(150 a 300 p)
3. Formato PDF con la maquetación completa del TFM en versión reducida para web (72 p.)
4. Carpeta con todas las imágenes en alta 150 a 300 p.
5. Carpeta con todas las imágenes en baja 72 p.
Las carpetas con las imágenes y el documento en word es para grabar sólo en uno de los CDs: el que se entrega al centro (irá indicado en la carátula).
La razón es que al ir a subir los documentos a los e-prints de la Universidad alguna versión de PDF o de Word no las admite, de hecho tenemos problemas con algunos TFMs del año pasado.
De esta forma nos aseguramos que por una vía o por la otra, lo podremos subir.
Las carpetas de imágenes en alta y en baja, así como el .doc o .TXT son necesarias para la hipótesis de imprimir una selección de capítulos interesantes de TFMs en una futura monografía, (que tendrá otro diseño) y subirla también a un apartado de publicaciones del master.

La Facultad de Bellas Artes (FBA) perteneciente a la Universidad Complutense de Madrid (UCM) desarrolla un Programa Oficial de Postgrado en Bellas Artes en el que se encuentra el MASTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN EN ARTE Y CREACIÓN [MIAC] con una carga docente de 60 créditos ECTS. MIAC apuesta por la formación avanzada en el desarrollo de las artes visuales entendidas como un conjunto de disciplinas cuyo contexto global está dominado por los proyectos interdisciplinares.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar