Ciclo de conferencias: De estudiante de Bellas Artes a artista profesional ¿Qué necesito saber?
  Eva Moraga impartirá este ciclo de conferencias al que os animamos a asisitir  
Fecha:  9, 10 y 11 de mayo de 2012
Horario: 9 y 10 de mayo, a las 18.00h.; 11 de mayo, 12.00h.
Lugar: Facultad de Bellas Artes. Universidad Complutense de Madrid. Aula 118-B. Entrada libre. 
Más información: http://www. bellasartes.ucm.es/de- estudiante-bbaa-a-artista- profesional  y en http://www.porypara.es/ formacion#!__formacion
El objetivo de estas tres conferencias 
es ofrecer al estudiante de Bellas Artes información sobre los 
principales aspectos prácticos y legales que debe conocer si quiere 
llegar a ser un artista profesional e insertarse en el mercado laboral 
como tal, así como sobre los temas de actualidad que el sector 
profesional de las artes visuales está discutiendo en estos momentos. 
Para ello es necesario que conozca tanto los derechos como las 
obligaciones del artista profesional así como las prácticas habituales 
en el sector artístico, ya hablemos del mercado del arte como del 
entorno institucional. Las tres conferencias se hallan estructuradas de 
modo que se aborden todas las fases del camino que habitualmente un 
artista realiza desde sus inicios hasta su consolidación como creador en
 este sector.
Programa:
Primera conferencia: Convocatorias,
 galerías, centros de arte, espacios, museos: el laberinto del sector 
del Arte y cómo moverse por él. Aspectos prácticos y legales.
En
 la primera conferencia se tratarán las prácticas habituales en el 
sector y se llamará la atención sobre los puntos que debe tener en 
cuenta un artista en sus inicios para evitar problemas posteriores tanto
 en los concursos, premios y convocatorias a los que se presente como en
 sus relaciones con galerías e instituciones públicas y privadas, así 
como cuando venda o exponga sus obras. Aunque los contratos no se dan 
con la frecuencia que sería recomendable se tratarán también los 
aspectos más importantes sobre los que el artista debe informarse cuando
 vaya a firmarlos si se diera el caso así como los pasos que puede dar 
en caso de que no hubiera contrato. 
Segunda conferencia: ¿Qué derechos tengo sobre mi obra? ¿Qué puedo hacer con ellos? ¿Para qué me sirven?
En
 la segunda conferencia se analizarán los aspectos relativos a los 
derechos que un artista tiene sobre su obra así como los puntos 
importantes en relación con esos derechos a los que debe prestar 
atención cuando ceda su obra para una exposición o una publicación o 
cuando la venda. También se abordarán las diferencias entre conceptos 
como copyright, copyleft, creative commons, etc, de modo que el futuro 
artista esté informado y pueda decidir sobre el uso que se le da a su 
obra. 
Tercera conferencia: ¿Pero de verdad
 soy artista profesional?: lo que tienes que saber sobre autónomos, 
facturas, impuestos y otras obligaciones legales para ser profesional.
En la tercera conferencia se explicarán paso a paso los principales trámites legales que un artista debe llevar a cabo cuando decida iniciar su carrera como profesional así como las dudas más frecuentes que surgen cuando se empieza a facturar o se llevan a cabo otras actividades laborales de forma paralela, de modo que el artista sepa siempre la manera correcta de actuar en cada caso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario